

BRAVECTO TRIUNO COMPRIMIDOS MASTICABLES PARA PERROS
Podemos encontrarlo en dos formatos:
-Caja con 3 comprimidos.
-Caja con 6 comprimidos.
Comprimidos masticables de color rosa claro a marrón claro, moteados, redondos.
Composición cualitativa y cuantitativa
Cada comprimido masticable contiene:
- Fluralaner 200mg
- Moxidectina 0.5 mg
- Pirantel 100 mg
Comprimidos masticables de color rosa claro a marrón claro, moteados, redondos.
Especies de destino :Perros.
Indicaciones de uso para cada una de las especies de destino
Para perros con, o en riesgo de sufrir, infestaciones parasitarias mixtas por garrapatas o pulgas, nematodos gastrointestinales, gusanos pulmonares y/o gusano del corazón. El medicamento veterinario está indicado exclusivamente cuando su uso contra garrapatas o pulgas y nematodos gastrointestinales sea indicado al mismo tiempo. El medicamento veterinario también proporciona una eficacia concurrente para la prevención de la enfermedad producida por el gusano del corazón y la angioestrongilosis.
Para el tratamiento de infestaciones por garrapatas y pulgas en perros proporcionando actividad inmediata y persistente para matar pulgas (Ctenocephalides felis y C. canis) y garrapatas (Dermacentor reticulatus, Ixodes hexagonus, I. ricinus y Rhipicephalus sanguineus) durante 1 mes.
El medicamento veterinario puede utilizarse como parte de una estrategia de tratamiento para el control de la dermatitis alérgica a la picadura de pulga (DAPP).
Para la reducción del riesgo de infección por Babesia canis canis transmitida por D. reticulatus durante 1 mes. El efecto es indirecto debido a la acción del medicamento veterinario sobre el vector.
Para la reducción del riesgo de infestación por Dipylidium caninum transmitido por C. felis durante 1 mes. El efecto es indirecto debido a la acción del medicamento veterinario sobre el vector.
Tratamiento de infestaciones por nematodos gastrointestinales de las siguientes especies: nematodos (estadios adultos de Toxocara canis y estadios adultos de Toxascaris leonina) y anquilostomas (L4, adultos inmaduros (L5) y estadios adultos de Ancylostoma caninum y estadios adultos de Uncinaria stenocephala).
Prevención de la enfermedad del gusano del corazón (producida por Dirofilaria immitis).
Prevención de la angiostrongilosis (mediante la reducción del nivel de infección por adultos inmaduros (L5) y estadios adultos de Angiostrongylus vasorum).
Precauciones especiales de uso
Precauciones especiales para una utilización segura en las especies de destino:
Utilizar con precaución en perros con epilepsia preexistente y en perros con antecedentes de trastornos neurológicos.
En ausencia de datos disponibles, el tratamiento de cachorros menores de 8 semanas de edad y/o perros que pesen menos de 1,27 kg debe basarse en la evaluación beneficio-riesgo efectuada por el veterinario responsable.
En perros (MDR1-/-) solo se ha investigado la seguridad del medicamento veterinario tras una dosis única en un estudio de laboratorio. En un único punto temporal de observación, se observó depresión en un animal tratado con la dosis máxima recomendada y, de forma relacionada con la dosis, en más animales tratados con sobredosis. La dosis recomendada se debe respetar estrictamente en perros con mutación MDR1 (-/-) con una glicoproteína P no funcional, que puede incluir, pero no está limitado necesariamente a, collies y razas relacionadas. Ver también la sección 3.10 “Síntomas de sobredosificación (y, en su caso, procedimientos de urgencia y antídotos)”.
El medicamento veterinario no debe administrarse a intervalos inferiores a 1 mes ya que la seguridad para intervalos más cortos no ha sido estudiada.
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el medicamento veterinario a los animales:
Las personas con hipersensibilidad conocida a cualquiera de los principios activos y/o excipientes deben evitar todo contacto con el medicamento veterinario.
Este medicamento veterinario es perjudicial tras su ingestión. Mantener el medicamento veterinario en su envase original hasta su uso para evitar que los niños tengan acceso directo al mismo. En caso de ingestión accidental, consulte con un médico inmediatamente y muéstrele el prospecto o la etiqueta.
No comer, beber o fumar mientras se manipula el medicamento veterinario.
Este medicamento veterinario puede provocar irritación ocular. Evitar el contacto con los ojos. En caso de contacto, enjuagar inmediatamente con abundante agua.
Este medicamento veterinario puede irritar la piel o causar sensibilización cutánea. Lavarse minuciosamente las manos con agua y jabón inmediatamente después de usar el medicamento veterinario.
Acontecimientos adversos
Perros:
Frecuentes (1 a 10 animales por cada 100 animales tratados): Trastornos del tracto digestivo (por ejemplo, diarrea, emesis)
Poco frecuentes (1 a 10 animales por cada 1 000 animales tratados): Letargo, Hipersalivación, Disminución del apetito.
Muy raros (<1 animal por cada 10 000 animales tratados, incluidos informes aislados): Temblor muscular, ataxia, convulsiones. La notificación de acontecimientos adversos es importante.
Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta
No ha quedado demostrada la seguridad del medicamento veterinario durante la gestación, la lactancia o en perros reproductores.
Los estudios de laboratorio con moxidectina en ratas y ratones han mostrado evidencia de efectos fetotóxicos y teratogénicos.
Gestación y lactancia:
Su uso no está recomendado durante la gestación y la lactancia.
Fertilidad:
No se recomienda su uso en animales reproductores.
Los comprimidos masticables no deben romperse o dividirse.
Para perros con un peso superior a 60 kg, se deben utilizar combinaciones adecuadas de comprimidos masticables.
Debe determinarse el peso de los animales con la mayor exactitud posible para garantizar una dosificación correcta.
Una dosificación insuficiente podría resultar en un uso ineficaz y favorecer el desarrollo de resistencias.
Modo de administración:
Administrar el medicamento veterinario a la hora o cerca de la hora de comer.
El medicamento veterinario es un comprimido masticable aromatizado. Los comprimidos se pueden ofrecer al perro, administrarse con la comida o directamente en la boca. Debe observarse al perro durante la administración para asegurarse de que ha tragado el comprimido completo.
Esquema de tratamiento:
En el caso de infestaciones por garrapatas, pulgas, nematodos gastrointestinales, gusano del corazón y gusanos pulmonares, la necesidad de repetir el tratamiento y su frecuencia debe basarse en el consejo de un veterinario y debe tenerse en cuenta la situación epidemiológica local y el estilo de vida del animal.
Garrapatas y pulgas:
Para un tratamiento y control óptimos de las infestaciones por pulgas y garrapatas, el medicamento veterinario debe administrarse a intervalos de 1 mes.
Nematodos gastrointestinales:
Para el tratamiento concomitante de infestaciones por nematodos gastrointestinales, debe administrarse una dosis única del medicamento. Cuando sea necesario, los perros pueden volver a ser tratados a intervalos de 1 mes.
Dirofilariosis cardiopulmonar:
El medicamento veterinario mata larvas de Dirofilaria immitis hasta un mes después de su transmisión. Por lo tanto, el medicamento veterinario debe administrarse a intervalos mensuales durante la época del año en la que estén presentes los vectores (mosquitos). La administración debe iniciarse en el mes siguiente a la primera exposición prevista a los vectores y debe continuar hasta 1 mes después de la última exposición a los mismos. Los perros que estén en zonas endémicas de gusano del corazón o aquellos que hayan viajado a zonas endémicas pueden estar infectados por gusanos del corazón adultos. Por lo tanto, antes de la administración del medicamento veterinario para la prevención de una infestación concomitante por formas adultas de D. immitis, se debe considerar la recomendación incluida en la sección. Cuando se sustituya a otro medicamento para la prevención del gusano del corazón en un programa de prevención frente al gusano del corazón, el primer tratamiento con el medicamento veterinario debe administrarse en el plazo de 1 mes desde la última dosis del medicamento anterior.
Gusano pulmonar:
En zonas endémicas, la administración mensual del medicamento veterinario reducirá el nivel de infestación de adultos inmaduros (L5) y adultos de Angiostrongylus vasorum en el corazón y los pulmones.
Se recomienda continuar con la prevención del gusano pulmonar hasta al menos 1 mes después de la última exposición a babosas y caracoles. Consultar al veterinario sobre el momento óptimo para iniciar el tratamiento con este medicamento veterinario.
Medicamento sujeto a prescripción veterinaria.